Registra Puebla ocupación hospitalaria del 22% por Covid-19: Salud
- - Redacción
Listos los procedimientos para la reconversión de unidades médicas ante la demanda del servicio, afirmó el titular de la dependencia
La ocupación hospitalaria por COVID-19 en los 11 nosocomios de la Secretaría de Salud es del 22 por ciento, reportó el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, luego de informar que ingresaron 69 personas por esta enfermedad.
Abundó que los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) están listos con la infraestructura que se requiere en caso de que aumente la demanda del servicio. Explicó que las políticas y procedimientos están completamente establecidos para aumentar la capacidad hospitalaria con la reconversión de las unidades médicas para la atención por la COVID-19.
En la videoconferencia que preside el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario mencionó que el Hospital General de Cholula es totalmente COVID y tiene una ocupación de apenas 18 por ciento y, en caso de llegar al tope en las siguientes semanas, la Secretaría de Salud empezará la reconversión de manera general.
Respecto al comportamiento de la enfermedad entre la población durante el fin de semana, Martínez García dijo que hubo mil 683 nuevos contagios (el viernes, 700; sábado, 652 y domingo, 331). Las defunciones sumaron dos y fueron el viernes y domingo.
De igual manera, indicó que, en todo el sector hay 155 hospitalizados; de ellos, 13 requieren de ventilación mecánica asistida. La atención de los internos se otorga en las siguientes instituciones: en nosocomios de la Secretaría, 69; IMSS, 27; ISSSTEP, 23; ISSSTE, 18 y en los particulares, 13. Los casos activos suman mil 435 en 65 municipios.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Claudia Sheinbaum da banderazo a la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz
- Detienen a masculino por delitos contra la salud en San Martín Texmelucan
- Mueren 17 menores por infección de bacteria en alimentos en tres estados
- Lucha contra los edulcorantes, prioridad para la salud pública en Puebla: Alejandro Armenta
- Sector salud, un eje trascendental que hay que revisar desde el poder legislativo: José Luis Figueroa